Entrantes · Pescados y mariscos · Salsas

Ensalada de rape alangostado

1564333471554

Ingredientes
  • 1 1\2 Kg. De rape (de la parte central)
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 4 patatas medianas
  • 1 cebolla
  •  1\2 vaso de agua de vino blanco
  • 1 vaso de agua de caldo de carne
  • 1\2 vaso de agua de vinagre
  • 1\2 litro de caldo de pescado
  • 1 hoja de laurel
  • Perejil picado
  • Pimentón dulce
  • brotes de ensalada, rúcula o Canónigos
  • Un tarro de huevas de mújol (optativo)
Salsa rosa
  • 1 taza de mayonesa
  • 1 cucharada de mostaza de Dijón
  • 4 cucharadas de kétchup
  • 1 1\2 cucharada de vinagre
Cómo se hace
  1. Laminamos la cebolla muy fina.
  2. Cocemos las patatas y cuando estén las pelamos y cortamos en rodajas muy finas. Las marinamos durante una hora en un poco de aceite, vino blanco, perejil y caldo de carne.
  3. Atamos el rape con hilo de cocina o lo metemos en una red, sazonamos y untamos con aceite y pimentón. Lo dejamos reposar en la nevera para que se adhiera todo muy bien.
  4. Pasado el tiempo lo envolvemos en film transparente muy bien sellado. Después lo envolvemos en papel de aluminio.
  5. En una cazuela ponemos un fondo de caldo de pescado a hervir con una hoja de laurel. Ponemos el rape dentro y cuando empiece a hervir contamos 10 minutos (lo hacemos a fuego lento).
  6.  Una vez cocido, dejamos que se enfrié para que se compacte y lo cortamos en rodajas.
  7. Mezclamos todos los ingredientes de la salsa rosa.
  8. Para  servir intercalamos las rodajas de rape, patata y cebolla. Rociamos con la salsa rosa y decoramos con el mújol y la ensalada.

 

Carnes · Cerdo · hojaldre · horno · navidad

Solomillo en hojaldre

1525684952327

Es bastante fácil de hacer, la combinación es muy rica y quedareis muy bien en un día de fiesta.

Ingredientes

Para 4

  •  1 solomillo de cerdo
  •  1 lámina de hojaldre cuadrada
  •  1 lata de paté la piara (también puede ser con mostaza de Dijon )
  •  1 huevo batido (para pincelar)
  • 1 latita de cebolla frita del mercadona
  • aceite de oliva virgen extra
  • 2 cucharadas de azúcar moreno
  • 5 o 6 cucharadas de mermelada a nuestro gusto (fresa, frambuesa o frutos del bosque)
  • un poco de agua
Cómo se hace
  1. Lo primero que vamos a hacer es la cebolla, para ello volcamos la lata en una sartén y la ponemos al fuego sin aceite y con el azúcar, y dejamos caramelizar.
  2. Aparte en una sartén grande echamos un chorro de aceite de oliva y a fuego fuerte sellamos el solomillo por todos los lados. Salpimentamos y reservamos.
  3. Precalentamos el horno a 200º.
  4. Extendemos el hojaldre y ponemos la cebolla caramelizada centrada.
  5. Ponemos una capa de paté luego el solomillo y le ponemos más paté. (si quisiéramos con la mostaza en vez del paté lo pintaríamos con ella y ya está). Y cerramos haciendo como un rulo el hojaldre sellándolo bien y uniéndolo  con huevo batido.
  6. Con la ayuda del propio papel que viene con el hojaldre le damos la vuelta para que quede el cierre para abajo lo colocamos en la bandeja del horno.
  7. Decoramos a nuestro gusto con el hojaldre sobrante.
  8. Pincelaremos con el huevo batido.
  9. Horneamos 20 minutos a 200º o hasta que veamos que el hojaldre esta dorado.
  10. Sacamos del horno, lo dejamos que repose lo justo para cortarlo en rodajas de 2 o 3 centímetros.
  11. Servimos caliente con un poco de salsita.
  12. En un cazo ponemos la mermelada con el agua y lo vamos calentado para homogeneizar y sera nuestra salsa, el espesor es a nuestro gusto por eso no he puesto la cantidad de agua empezar echando poca.

 

Patatas · Tortillas

Tortilla de patatas

1544909140934

Tenemos que hacernos con una buena sartén, yo solo tengo una para las tortillas y huevos fritos.

Generalmente la hacemos… a ojo o ¿hay alguien que mida los ingredientes?

Lo importante es que la proporción entre los ingredientes sea la correcta.

 Una regla que puedes usar si te gusta cuajada es la siguiente: por cada patata del tamaño de un puño cerrado pon un huevo y si te gusta muy jugosa por cada 3 patatas pon 4 huevos o 5 si son pequeños. Siempre es mejor en caso de duda pecar de poner un huevo de más que de menos. Yo la que hago es así.

Ingredientes
  • 700 gr. de patatas
  • 300 gr. de cebolla
  • 7 huevos L
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen extra
Cómo se hace
  1. Pelamos y picamos la cebolla en dados medianos.
  2.  Pelamos las patatas,  las lavamos y secamos y las cortamos por la mitad a lo largo y después cortamos cada trozo en medias lunas de 1\2 centímetro.
  3.  Hay personas que prefieren cortarlas en rodajas finitas y otras en dados, lo importante es que todas tengan un tamaño parecido para que tarden el mismo tiempo en hacerse.
  4. Ponemos una sartén al fuego con abundante aceite y cuando este caliente ponemos la cebolla y la dejamos que se poche un poco. A continuación echamos las patatas.
  5.  El punto de cocción debe estar entre fritas y cocidas, casi frita pero no del todo crujiente. Así no corremos el riesgo de que te quede nos cruda y se escurrirá mejor todo el aceite.
  6. Cuando estén listas las patatas las escurrimos muy bien del aceite para que no quede aceitosa y las echamos en los huevos bien batidos y dejamos reposar la mezcla 10 minutos así conseguiremos que la patata se empape bien y adquiera la consistencia adecuada.
  7. Ahora ponemos dos cucharadas de aceite en una sartén bien limpia y cuando esté muy caliente vertemos la mezcla y dejamos que se haga. Separa los bordes, cubre la sartén con un plato de mayor diámetro que la sartén y le damos la vuelta.
  8. La echamos de nuevo para que cuaje por el otro lado.
  9.  Con estos pequeños trucos y consejos conseguirás disfrutar de una sabrosa tortilla de patata, ahora ya sólo te queda practicar y practicar.
Aperitivos calientes · Fritos · Verduras y guarniciones

Alcachofas rebozadas

1544909287404

Si os gustan las alcachofas así están riquísimas, aunque parecen difíciles no lo son, lo más engorroso es limpiarlas.

Ingredientes
  • 4 Alcachofas
  •  150 gramos de Harina
  •  1 Huevo
  •  125 ml. de Agua fría
  •   Aceite de oliva para freír
  •  1 pizca de Sal
  •  1 Limón
Cómo se hace
  1. Lo primero que hacemos es limpiar las alcachofas y ponerlas en un bol con el zumo de limón y un poco de agua. para que no se ennegrezcan mientras preparamos el resto.
  2. En otro bol echamos el huevo y lo batimos, ponemos el agua fría y lo batimos bien.
  3. Seguidamente ponemos la harina y una pizca de sal y lo vamos mezclando suavemente hasta que quede todo integrado.
  4. A continuación colamos el bol donde están las alcachofas, las secamos bien y luego la troceamos en láminas finitas, para que no se nos queden crudas.
  5. Mientras echamos en una sartén aceite para freír a calentar.
  6. Pasamos las alcachofas por la masa y comenzamos a freírlas, hasta que estén doradas.
  7. Iremos sacando las alcachofas  de la sartén y las pondremos en un plato con papel de cocina para que absorba todo el aceite.
  8. Servimos las alcachofas calientes.

 

Aperitivos calientes · Entrantes · Fritos · Pescados y mariscos · Salsas

Lenguados y gambas orly con salsa tártara

1508516254728

Ingredientes
  • 6 filetes de lenguado
  • 8 gambas grandes crudas
  • Perejil picado
Pasta orly
  • 100 gr. de harina
  • 100 gr. de cerveza
  • Una pizca de sal
  • 1 huevo
  • Salsa tártara
  • 325 gr. de mayonesa
  • 1 cucharadita de mostaza
  • 1 cucharadita de perejil
  • 1 cucharadita de cebolla picadita
  • 1 cucharadita de pepinillos (mejor agridulces)
  • 1 cucharadita del caldo lo pepinillos
  • 1 cucharadita de estragón
  • 1 cucharadita de aceitunas negras
  • 1 cucharadita de aceitunas verdes
  • 1 huevo duro
Cómo se hace
  1. Para hacer la salsa tártara picamos muy fino todos los ingredientes y lo mezclamos con la mayonesa y la mostaza y reservamos.
  2. Para hacer la masa orly mezclamos la harina con la cerveza, la sal y la yema de huevo. Dejamos reposar 30 minutos.
  3. Montamos la clara a punto de nieve y se la mezclamos a la mezcla cuando la vayamos a utilizar.
  4. Cortamos los filetes de lenguado en tiras y pelamos las gambas dejando la cola y  los maceramos con limón y perejil durante 15 minutos. Escurrimos muy bien.
Tortillas · Verduras

Tortilla de calabacín light

1563968372066

Es ideal si os queréis ahorrar calorías pero ademas esta buena y es muy fácil de hacer.

Ingredientes

Para 4

  • 4 Calabacines
  • 5 huevos
  • sal
  • aceite de oliva
Cómo se hace
  1. Pelamos los calabacines y los cortamos a la mitad a lo largo y luego a rodajas. Los ponemos en un bol apto para microondas le echamos como una 3 cucharadas de aceite y sal y lo metemos al microondas máxima potencia 10 minutos, luego los removemos y los volvemos a poner otros 10 minutos, volvemos a hacer lo mismo pero esta vez los tenemos 5 minutos. (Cada microondas es un mundo yo os doy los tiempos del mío, pero hacerlos a vuestro gusto).
  2. Cuando estén los ponemos a escurrir.
  3. En un bol batimos los huevos un poco salamos y mezclamos el calabacín.
  4. Ponemos una sartén al fuego con un poco de aceite para hacer la tortilla, vertemos la mezcla y la cuajamos.

 

Aperitivos calientes · Entrantes · Verduras y guarniciones

Champiñones al ajillo

1563965304643
Vi la receta en un blog y me fui a por los ingredientes ……..tenia que hacerla me encantan los champiñones y os puedo decir que están buenísimos, da igual de acompañamiento , aperitivo o como más os guste.
Ingredientes

Para 4

  • 1 kilo de champiñones
  • perejil
  • 4 dientes de ajo
  • 1 cebolla
  • 1 pastilla de avecren (o caldo de pollo que entonces el agua de la receta se quita)
  • una cucharada de postre de maicena
  • pimentón dulce o picante al gusto
  • aceite de oliva
  •  1 vaso agua
  • sal
Cómo se hace
  1. Limpiamos los champiñones y los cortamos a nuestro gusto (si son pequeños pueden ir enteros).
  2. Cortamos la cebolla en trozos muy pequeños y el ajo igual.
  3. Ponemos una cacerola al fuego con aceite vamos sofriendo el ajo y la cebolla. Cuando la cebolla comience a transparentar, añadimos el pimentón al gusto (sin pasarnos) y lo removemos rápidamente durante unos segundos para que no se queme.
  4. Pasados esos segundos, añadiremos los champiñones. Añadimos un poquito más de agua (o el caldo de pollo) y la pastilla de avecren si ponemos el agua, dejamos que se vayan cocinando a fuego medio-bajo.
  5. Cuando ya lleven un rato, haremos que el caldo espese un poquito más poniendo una cucharadita de maicena disuelta en agua. Removemos un poco y dejamos que reduzca ligeramente. Quedan con salsita.
  6. Cuando esté en el punto deseado de espesor, agregaremos un poco de perejil fresco recién picado.
Fuente…. Cocina familiar
Tartas

Tarta guinnes

1507747015625

Es una tarta hace muchos años que la hacemos cuyo nombre engaña, ya que es suave y no sabe para nada a cerveza. Tiene una textura densa y húmeda, y sabor a chocolate y  no se aprecia el sabor de la cerveza.

Ingredientes
Para el bizcocho
  • 250 gr. de harina de repostería
  • 75 gr. de cacao en polvo sin azúcar
  • 400 g de azúcar
  • 15 gr. de bicarbonato
  • 250 gr. de cerveza negra Guinness
  • 250 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
  • 140 gr. de nata liquida para montar mínimo 35%
  • 2 huevos
  • 1 cucharadita de vainilla líquida o un sobre de azúcar avainillado
Para el frosting
  • 300 gr queso  Philadelfia
  • 150 gr. de azúcar glass
  • 360 gr. nata líquida para montar mínimo 35%
Cómo se hace
  1. Lo primero que vamos a hacer es el bizcocho y para ello.
  2. ponemos el horno a 180º para que se vaya precalentando
  3. Ponemos en una olla la cerveza negra a calentar a fuego medio, sin que llegue a hervir.
  4. Cuando esté caliente le añadimos la mantequilla y la vamos moviendo hasta que se derrita completamente. Retiramos del fuego y reservamos.
  5. En un bol ponemos el cacao, el azúcar, la harina el azúcar avainillado y el bicarbonato.
  6. Mezclamos  con unas varillas hasta que queden todos los ingredientes homogéneos.
  7. En otro bol, ponemos la nata líquida y los huevos y mezclamos con las varillas  hasta que nos quede una mezcla uniforme.
  8. Agregamos la cerveza con la mantequilla que ya se habrá enfriado y lo mezclamos todo.
  9. Una vez tenemos la mezcla líquida terminada la vamos incorporando a los ingredientes secos.
  10. Con unas varillas lo mezclamos con energía hasta conseguir una mezcla homogénea.
  11. Pasamos la masa a un molde engrasado con un poco de mantequilla y harina.
  12. Metemos el molde en el horno a 180º durante 50 minutos, o hasta que lo pinchemos con un palito y veamos que sale limpio.
  13. Una vez que esté hecho lo vamos a sacar y lo dejamos enfriar.
Hacemos e frosting
  1. Mezclamos el queso  crema y el azúcar con unas varillas hasta conseguir una crema suave, homogénea y sin ningún grumo.
  2. Por otro lado en el vaso de la batidora echamos la nata bien fría y la vamos a montar.
  3. Añadimos la nata montada  poco a poco y mezclamos con movimientos suaves hasta que estén bien integrados ambos ingredientes.
  4. Conseguiremos una crema  que pondremos sobre la tarta fría dejándolo caer por los bordes para simular la espuma de la cerveza.
  5. Reservamos en la nevera pues esta mejor al día siguiente.

 

horno · Pescados y mariscos · Segundos

Dorada al horno con patata panadera

  • 1544902985385

Me gusta mucho hacer el pescado al horno porque queda con todo su sabor y además es fácil y limpio.

Ingredientes
  • 2 doradas grandes
  •  sal y pimienta
  •  2 rodajas de limón, partidas por la mitad
  •  aceite de oliva virgen extra
  •  4 o 5 patatas, peladas y cortadas en rodajas de ½ cm.
  •  1 cebolla partida en rodajas finas
  •  2 dientes de ajo laminados
  • ½  de vaso de vino blanco
  •  ½ vaso de agua o caldo de pescado
Cómo se hace
  1. Precalentamos el horno a 210º
  2. Echamos un poco de aceite de oliva en una fuente grande y honda, apta para el horno.
  3. Pelamos las patatas  en rodajas un poco gordas, los ajos y la cebolla en láminas y cubrimos la fuente da horno.
  4. Espolvoreamos un poco de sal por encima y horneamos 30  minutos a 210º
  5. Mientras, lavamos bien, tanto por fuera como por dentro, las doradas. Las salpimentamos y hacemos 2 cortes en la parte superior para colocar las rodajas de limón.
  6. Pasados los 30 minutos, sacamos la fuente del horno y colocamos las doradas sobre la cama de patatas y cebolla, regamos con un chorrito de aceite y echamos el vino blanco y el agua.
  7. Las metemos al horno 20 minutos a 210º.
  8. Servimos inmediatamente.
Carnes · Pollo · Segundos

Albóndigas de pollo

1563878438755

Se las hice a mi padre, pues anda mal del estómago y lo hice lo más light posible y la verdad es que están buenas tanto es así que las comió mi hija y le encantaron. Son muy fáciles de hacer y lo bueno es que como se hacen al horno apenas manchareis cacharros.

Ingredientes
  • La pechuga de dos pollos picada
  • 1 ajo grande
  • 3 huevos
  • 100 ml. de vino blanco
  • 3 cucharadas de pan rallado
  • Perejil
  • Sal
  • Pimienta blanca
Para hacer la salsa
  • 1 cebolla
  • 1 pastilla de avecren
  • 50 ml de vino blanco
  • sal
  •  aceite
  • 1 lata de guisantes
  • 2 ajos
  • perejil
  • agua o caldo de pollo
  • cúrcuma (o colorante)
  • 1 cucharada de harina (optativo)
Cómo se hace
  1. Ponemos la carne ya triturada en un bol y le añadimos los huevos, el diente de ajo machacado con el perejil, sal, pimienta, el vino y el pan rallado. Mezclamos bien con un tenedor o con las propias manos. Debemos juntar bien todos los ingredientes y formar una pasta más o menos compacta.
  2. Si vemos que no está compacta para poder hacer bolitas, sólo tenemos que agregar un poco más de pan rallado y volver a mezclar. Con las manos formaremos bolitas del tamaño que más o guste.
  3. Las vamos poniendo en una placa de horno que tendremos precalentado a 220º con calor arriba y abajo. Metemos al horno 12 minutos dándole una vuelta a la mitad.
  4. Mientras vamos haciendo la salsa.
  1. Pelamos y troceamos la cebolla, La incorporamos a una cazuela con 4 cucharadas de aceite ya caliente. Rehogamos a fuego medio-alto durante 3-4 minutos. Luego echamos la cucharada de harina y rehogamos(si no queremos no la ponemos es con el fin de que quede una salsa más espesa)
  2. Aparte en el mortero vamos machacando los ajos y el perejil, luego ponemos la pastilla de caldo la machacamos y el vino, y lo incorporamos a la cacerola, dejamos evaporar un poco y añadimos el caldo de pollo o el agua (yo le puse agua),cúrcuma,salpimentamos y dejamos cocer unos 5 minutos para incorporar las albóndigas que dejaremos cociendo 15 minutos. En los últimos 2 minutos echamos a lata de guisantes.
  3. Podemos acompañar este plato con unas patatas fritas, otra alternativa es hacer un arroz blanco como guarnición.