Entrantes · Marisco · navidad · Salsas

Timbal de langostinos mango y aguacate

Además de vistoso aúna ingredientes deliciosos. En este timbal se alternan langostinos, mango y el aguacate. 

Se toma frío y puede ser un entrante perfecto para estas navidades.

Ingredientes
Para 4 personas
  • 400 g de langostinos (pesados sin pelar)
  • 400 g de mango (pesado pelado y deshuesado)
  • 400 g de aguacate (pesado pelado y deshuesado)
  • Medio limón en zumo
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen extra
Para la salsa rosa
  • 200 g de mayonesa
  • 2 cucharadas de ketchup 
  • el zumo de media naranja (2 o 3 cucharadas)
  • 1 cucharada de brandy
Cómo se hace
  1. Lo primero que haremos será la salsa para ello ponemos todos los ingredientes en un cuenco, y con la batidora de varillas mezclamos hasta que esté todo bien unido.
  2. Pelamos los langostinos. Reservamos 4 y el resto los troceamos y reservamos.
  3. Pelamos el aguacate y lo cortamos a cuchillo en trozos pequeños. Rociamos con el zumo, de limón, una cucharada de aceite y sal al gusto. Reservamos.
  4. Pelamos el mango y lo cortamos a cuchillo en trozos pequeños. Reservamos.
  5. Con un aro de emplatar, colocamos en la base el  mango colocamos bien y ponemos un poco de salsa rosa. Luego una capa de aguacate y otra poca de salsa, ahora ponemos una capa de langostinos picados y otra poca de salsa rosa.
  6. Quitamos el aro y decoramos con un langostino o dos  enteros.
galletas

Galletas de avena

Quedan bastante crujientes, nada de abizcochadas, y no son demasiado dulces. A mí me gusta aromatizarlas con canela, aunque también se le pueden añadir chocolate, frutas frescas o secas, frutos secos….

Ingredientes
  • 1 huevo
  • 50 ml. de aceite suave o de girasol
  • Ralladura de una naranja o un limón
  • Un sobre de azúcar avainillado o una cucharadita de esencia de vainilla
  • 80 gr. de panela
  • 55 gr. de harina puede ser de avena, integral o normal (yo pongo normal)
  • 1 cucharada de levadura royal
  • 125 gr. de copos de avena
  • Una pizca de sal
  • Una cucharada de canela
Cómo se hace
  1. En un bol ponemos el huevo, aceite, la ralladura de limón o naranja  la vainilla y el azúcar, mezclamos todo con unas varillas hasta que el aspecto sea bastante homogéneo. No es necesario batirlo, simplemente mezclarlo. 
  2. Ponemos encima del bol un tamiz y echamos la harina con la levadura y la canela. Mezclamos bien con las varillas todos los ingredientes.
  3. Ahora añadimos la avena. Mézclanos todo bien y ya tenemos lista la masa para las galletas.
  4. Ahora lo vamos a dejar reposar una media hora para que se hidrate bien la avena.
  5. Precalentamos el horno a 180º con calor arriba y abajo. 
  6. En una placa de horno forrada con papel de horno vamos poniendo porciones de masa, con una cuchara o un sacabolas de helado, vamos dejando las porciones separadas unas de otras.
  7. Le damos forma más o menos redondeadas con las manos un poco húmedas (la masa es muy pegajosa). O también recortamos un cuadrado de papel vegetal, lo ponemos encima de cada bolita y la aplastamos. No quedaran todas iguales pero tendrán un aspecto rústico.
  8. La metemos en el horno durante 20 minutos (con 15 salen bien pero a mí me gustan crujientes), o hasta que veas que se han dorado.
  9. Cuando estén las sacamos del horno y no las tocamos durante unos minutos y luego las ponemos sobre una rejilla para que no se humedezcan y queden crujientes.
  10. Para conservarlas tienen que secarse muy bien y luego se meten en un recipiente hermético.

Conservas · Recetas de Sabiote

Aceitunas de picocuervo

Lo primero os presentaré a la protagonista, la aceituna de picocuervo. En mi pueblo ese es su nombre, aunque parece que su nombre es de cornezuelo.

En mi casa mi madre las aliñaba todos los años.

Muy apreciada a nivel gastronómico, es una variedad de aceituna de mesa de gran tamaño que por lo general se elabora de forma artesanal y tradicional en múltiples municipios de la provincia de Jaén.

Su recolección para aderezo se lleva a cabo en el mes de septiembre.

Ingredientes
  • 1 kilo de aceitunas variedad cornezuelo
  • Sal
  • Agua
  • Tomillo 
Cómo se hace
  1. Con un mazo de madera, se machacan una por una las aceitunas.
  2. Nunca deben tocarse con utensilios de metal, puesto que se ponen blandas y se pasarán enseguida.
  3. Una vez machacadas procedemos a verter en un recipiente que rellenaremos con agua (hasta que las cubra) y unas 2 cucharadas soperas de sal. Este proceso lo repetiremos de 7 a 10 días. Hay que ir probándolas, hasta que ya se hayan endulzado, es decir, hayan perdido su amargor. Cada día debemos cambiar el agua y añadir las 2 cucharadas soperas de sal.
  4. Una vez que estén a nuestro gusto, escurrimos el agua y preparamos un aliño echándoles el tomillo, sal. Cubrimos con agua y repartimos las aceitunas en botes o tarros de conservas y guardamos hasta que queramos consumir. 

 

Aperitivos calientes · Cefalópodos · Entrantes · Patatas

Pulpo a la plancha con patatas revolconas

Desde que descubrí el pulpo a la plancha paso a ser la forma favorita de comerlo. Siempre lo había comido a la gallega pero un día que salimos fuera a comer lo pedimos y la verdad me gusto mucho.

Tiene que estar cocido para después hacerlo así, pero si no queréis cocerlo ya lo venden cocido.

Ingredientes
Para las patatas
  • 2 patatas medianas a grandes
  • 1 hoja de laurel
  • Una cebolla
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen
  • 2 dientes de ajo
  • 1\2 cda. de pimentón dulce (o podemos agregar una parte de picante)
Cómo se hace
  1. Pelamos las patatas, las cortamos en trozos y las ponemos a cocer cubiertas de agua con sal, un dientes de ajo entero, la cebolla entera y laurel hasta que estén tiernas, yo las tuve 20 minutos, (en la olla exprés 10 ) pero depende de las patatas.
  2. Los ajos restantes los pelamos y cortamos en trozos y reservamos.
  3. Cuando estén las patatas las escurrimos  (reservar un poco del agua de la cocción por si hiciera falta) y las ponemos en un bol.
  4. Cubrimos el fondo de una sartén mediana con  aceite y sofreímos un poco el ajo; agregamos el pimentón y removemos apenas un minuto. (cuidado que no se queme que amarga).
  5. Añadimos lo de la sarten al bol de las patatas , las removemos para que se impregnen bien del pimentón y picoteamos con una espumadera, hasta que se vayan espachurrando. Enseguida empieza a formarse un puré con más o menos tropezones. Si quedase el puré demasiado denso se puede añadir algo del agua de cocción de las patatas.
  6. Ahora ponemos una plancha o sartén al fuego con un pelín de aceite y hacemos el pulpo y emplatamos, para ellos ponemos una base de patatas luego las patas y le ponemos un poco de sal y pimentón con unas gotas de aceite de oliva virgen extra.
 
Entrantes · horno · Queso · Tortillas

Pastel de queso con tortillas mejicanas

Ingredientes
  • 300 g de queso emmental. cheddar, semicurado el que más os guste
  • Un paquete de queso feta
  • 250 ml de leche
  • 2 huevos
  • 5 tortillas de trigo
Cómo se hace
  1. Preparamos un molde yo he utilizado uno redondo y lo forramos de papel de horno.
  2. Rallamos el queso yo he utilizado cheddar y emmental y reservamos.
  3. En un bol ponemos los huevos y los batimos un poco, añadimos la leche y removemos, luego ponemos el queso feta partiéndolo con la misma mano un poco, añadimos el queso que teníamos reservado y mezclamos todo (no se pone sal pues el queso ya tiene bastante).
  4. Ahora en el molde que teníamos preparado ponemos una tortilla en el fondo y cubrimos con una parte de la mezcla, ponemos otra tortilla y volvemos a poner mezcla y así hasta agotar la mezcla teniendo en cuenta que la última capa es de queso. (Dependerá del diámetro de vuestro molde).
  5. Metemos al horno a 200º con calor arriba y abajo en la parte del centro hacia abajo durante 30 minutos, (o hasta que veáis que esté dorado).
  6. Esperar 5 0 10 minutos antes de desmoldar a se romperá.
 

Legumbres y guisos · Primeros

Lentejas con curry y manzana

Esta receta me la pasó mi hijo para que la hiciera pues a él le gusta mucho el curry. Puede que os sorprenda la receta eso me pareció a mí, pero cuando la probé me gusto bastante tiene una mezcla de sabores que me encanto.

Ingredientes
  • 300 grs de lentejas
  • 1 Hoja de laurel
  • 3 Dientes de ajo
  • Un trozo de pimiento rojo y otro de verde
  • Sal
  • 4 Cucharadas de Aceite virgen extra
  • 1\2 Cebolla
  • 1 manzana 
  • 1 cucharada de curry en polvo
Cómo se hace
  1. Ponemos en cacerola las lentejas (yo no las remojo nunca), junto con los ajos, el aceite, la cebolla, los pimientos, un poco de sal y la hojita de laurel. Cubrimos con agua y la llevamos al fuego durante unos 40 minutos (fuego medio) o hasta que veamos que están tiernas.
  2. Cuando llevamos media hora cociendo más o vamos haciendo la manzana para ello, ponemos una sartén con un poco de aceite de oliva y una pizca de sal.
  3. Pelamos y troceamos la manzana y la añadimos a la sartén. Movemos bien hasta que se ponga un poco blandita y añadimos una cucharada de curry. Pochar un poco y echarlo a la olla de las lentejas.
  4. Removemos bien y dejamos unos 5 minutos cociendo.
  5. Servimos calentitas.
Ensaladas · horno · Queso · Verduras

Ensalada de espinacas con sorpresa

Ingredientes
  • Una bolsa de espinacas de las pequeñas
  • 1 manzana
  • Anacardos
  • Un brik de pasta filo
  • Queso de cabra
  • Cebolla caramelizada
  • Mantequilla
  • Unas hebras de cebollino o cuerda de cocina
Para la vinagreta
  • 125 ml Aceite de oliva virgen extra
  • 75 ml de vinagre balsámico
  • 1 cucharada de mostaza
  • 2 cucharadas de mermelada de frutos rojos
  • Sal
Cómo se hace
  1. Lo primero que vamos a hacer son los saquitos para ello derretimos la mantequilla poniéndola en una taza y metiendola unos segundos en el microondas. Después, cortamos la pasta filo en cuadraditos. Colocamos el primer cuadrado y lo pintamos con la mantequilla, después colocamos un segundo cuadrado encima pero contrapuesto haciendo como un rombo, y también lo untamos de mantequilla.
  2. Colocamos una rodaja del queso de cabra y un poco de cebolla caramelizada en el centro del cuadrado de la pasta filo.
  3. Doblamos el cuadrado de pasta y lo vamos cerrando, lo atamos y los metemos al horno a 180º, lo justo para que se pongan doraditos.
  4. Hacemos la vinagreta, la emulsionamos bien y reservamos.
  5. Para montar la ensalada se ponen las espinacas luego la manzana a trozos un puñado de anacardos y se salsea con  la vinagreta, y encima se pone el saquito de brik, tantos como comensales.

Bizcochos · Masas · Recetas de Sabiote

Bizcocho de mi tía

Todos recordamos un plato, un entrante o un pastel que hace volar a nuestras papilas gustativas. Podemos recordar la textura, el sabor y el aspecto de ese plato. Un simple olor es suficiente para revivir esa emoción.

La herencia culinaria está vinculada a la infancia y a los encuentros que la vida pone en el camino.

Este bizcocho y su olor es uno de ello. Gracias a mi tía recupere la receta que tantas veces haría mi madre.

Y lo había intentado sola pero nunca me salía, así que este verano me la enseñó a hacer mi tía, a ella la sale genial, fue una mañana estupenda la que pase con ellas pues también estaba mi prima.

Esta era la tarta que teníamos en los cumples pues la rellenamos de flan y cubríamos de merengue y eso era una delicia.

Yo lo voy a explicar tal cual lo hice con ella, ya veréis que no se necesitan nada que no tengamos en la cocina.

Ingredientes
  • 150 gr. de harina
  • 6 huevos
  • 250 gr. de azúcar
  • Un sobre de azúcar avainillado
  • La ralladura de un limón
  • Medio sobre de levadura royal
Cómo se hace
  1. Encendemos el horno a 200º C, con calor arriba y abajo, sin ventilador. El horno tiene que estar precalentado al menos 20 minutos.
  2. Preparamos el molde para ello lo forramos de papel de horno. (En este caso es uno cuadrado pero se puede utilizar el que sea).
  3. Lo primero separamos las claras de las yemas (los huevos mejor que estén a temperatura ambiente).
  4. Montamos las claras a punto de nieve, lo hicimos con la batidora minipimer.

5. En el bol donde tenemos las yemas le incorporamos el azúcar  poco a poco y lo movemos para que se deshaga (mi tía lo hizo con un simple tenedor), luego le ponemos la ralladura de limón y el sobre de azúcar avainillado.

6. A continuación echamos el batido de las yemas donde tenemos las claras montadas y seguimos batiendo con la minipimer.

7. Ahora echamos la harina mezclada con la levadura tamizando la 

8. Incorporar finalmente la mezcla de harina y levadura, poco a poco, y mezclar con suavidad con una espátula o lengua pastelera, para no bajar los huevos, hasta tener todo bien integrado sin grumos secos.

9. Vertemos en el molde con cuidado y horneamos a 180º de media altura hacia abajo durante unos 25-30 minutos, vigilando bien que no se dore en exceso por arriba. Pinchamos con un palillo para ver que sale seco.  El tiempo exacto puede variar dependiendo de cada horno.

10. Cuando este sacamos del horno y tal cual se la da un golpe seco sobre la encimera  (este es un truco de mi tía). Y a disfrutar.

Aperitivos calientes · Entrantes · horno · Huevos · Verduras

Champiñones con huevo de codorniz

Los champiñones están buenos de cualquier manera, preparados así son tanto un aperitivo como un entrante muy bueno, se pueden preparar tanto al horno como a la plancha, yo esta vez los hice a la plancha pero os dejare todo explicado por si los hacéis al horno.

Ingredientes
  • 12 champiñones grandes
  • 12 huevos de codorniz
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 2 Ajos
  • Perejil
Cómo se hace
  1. Para esta receta el tamaño de los champiñones deberá ser el más adecuado posible. teniendo en cuenta que los huevos de codorniz tendrán que poder encajar perfectamente en ellos.
  2. Limpiamos los champiñones con un trapo húmedo o los lavamos pero los secamos muy bien. Retiramos el pie y, si el agujero no fuera muy grande, con una cucharita pequeña le vamos haciendo el agujero más grande para que quepa más relleno.
  3. Machacamos los ajos y el perejil con la sal y le añadimos el aceite, hacemos como una pasta. Untamos los champiñones con la pasta y los ponemos a la plancha, yo primero los pongo por la parte del hueco y luego les doy la vuelta por la parte plana. 
  4. Cuando casi están les ponemos en cada hueco un huevo y los dejamos hasta que los veamos a nuestro gusto.
  5. Si los queremos hacer al horno la preparación sería la misma los metemos al horno precalentado a 200º C con calor arriba y abajo, durante siete u ocho minutos , luego les ponemos los huevos y los dejaremos hasta que las claras de los huevos estén cuajadas y las yemas líquidas. Servimos inmediatamente.
Notas
  1. Se les puede poner jamón tanto como relleno o un poco por encima crujiente.
  2. También se puede pochar cebolla en un poco de aceite luego ponemos los tallos de los champiñones y un poco de jamón se hornearía igual y luego le ponemos el huevo.