Carnes · Cerdo · Segundos · Thermomix

Albóndigas al px

Ingredientes
  • Para las albóndigas
  •  1000 gr. de carne picada mixta a mi me gusta 750 de ternera y 250 de cerdo
  • 2 huevos medianos
  • 50 gr. de pan rallado
  • 100 ml de vino blanco
  • 1 cucharada de perejil fresco picado y un poco más para espolvorear
  • 2 dientes de ajo
  • Sal,  y pimienta negra recién molida (al gusto)
Ingredientes para la salsa 
  • 50 grs. de Aove
  • Sal
  • Pimienta
  • 250 grs. de cebolla
  • 50 grs. de harina
  • 200 grs. de vino pedro Ximénez
  • 450 grs. de caldo de pollo
Cómo se hace 
  1. Salpimentamos la carne picada, tanto la de ternera como la de cerdo en un cuenco grande. Rompemos los 2 huevos y los añadimos junto con el ajo y perejil machacado, el pan rallado y el vino. Mezclamos muy bien y dejamos que repose la mezcla. A mí me gusta dejarla toda la noche o por lo menos 4 horas.Vamos a hacer las albóndigas de carne, que todas salgan más o menos igual.
  2. Ponemos una sartén al fuego y vamos friendo las albóndigas (yo nunca las paso por harina así las hacía mi madre). Cuando estén las sacamos y vamos reservando.
  3. Ahora vamos a hacer la salsa para ello ponemos  en la thermomix el aceite (si queréis le podéis poner el freír las albóndigas y completar hasta el necesario, dará mejor sabor), la cebolla cortada fina y programar 15 minutos varoma vel. 2 y luego cuando acabe el tiempo otros 2 minutos más pero ya sin cubilete.
  4. Añadir la harina y sofreír 2 minutos varoma, vel. Agregar el vino, el caldo y salpimentar, programar 25 minutos varoma, vel.2. Quitar el cubilete y poner el cestillo invertido para que no salpique.
  5. Triturar la salsa, 20 seg. Vel 10. Echar la salsa sobre las albóndigas y cocer 10 minutos. Rectificar el punto de sal y se veis que queda demasiado espesa ponerle un poco más de caldo.

 

Carnes · Cerdo · Huevos · Segundos · Ternera

Filetes rusos con tomate

Ingredientes 
    • 500 Gr.de carne picada,  pollo, ternera,  cerdo o mezcla. ( Yo en este caso mitad cerdo mitad ternera).
    • Una lata grande de tomate triturado 
    • 75 Ml. de vino blanco para la carne 
    • 3 Huevos 
    • 3 Dientes de ajo 
    • Sal y pimienta 
    • Aceite de oliva virgen extra 
    • Perejil 
    • 1 Cebolla 
    • 1 Pimiento rojo 
    • Harina 
    • Pan rallado 
    • 75 Ml. de vino blanco para la salsa 
    • Azúcar para la salsa de tomate si le hiciera falta 
Cómo se hace 
    1. En un bol ponemos la carne, el ajo y perejil machacado, un huevo, un poco de pan rallado, el vino, sal y pimienta.
    2. Una vez mezclado todo muy bien con las manos o con la ayuda de un tenedor pasamos a empanar nuestros filetes rusos.
    3. El tamaño del filete ruso dependerá de cada uno, a mí me gustan grandes y gruesos porque con esta receta salen muy jugosos.
    4. Lo pasamos por harina, huevo batido y pan rallado, y los vamos  haciendo en una sartén al fuego. Cuando estén los vamos  poniendo en una fuente sobre papel absorbente. Y reservamos. 
    5. Para la salsa de tomate, comenzamos haciendo un sofrito de cebolla, ajo y pimiento rojo, como 10 minutos.
    6. Una vez bien pochado  agregamos el tomate .
    7. Removemos para que se integre todo, echamos el vino blanco y tapamos. Que se cocine hasta que evapore casi todo el líquido.
    8. Vamos viendo cada cierto tiempo y removemos.
    9. Echamos azúcar si la vemos muy ácida.
    10. Cuando veamos que está la salsa ,la trituramos.( No es imprescindible,  yo siempre no la trituro).
    11. Ahora ponemos los filetes en la salsa y los dejamos unos 5 minutos.
Notas
  • Tambien se pueden hacer al horno los colocamos en una bandeja apta para horno y precalentamos el horno a 180º, calor arriba y abajo.
  • Con los filetes rusos ya formados, llevamos la bandeja al horno. Ponemos  8 o 10 minutosa 200º.
Carnes · Cerdo · horno · navidad · Primeros

Cochinillo asado, el definitivo

Recetón para navidad, esta sin duda es la mejor forma de hacerlo, sale crujiente y riquísimo. Debe ser de entre3 0 4 kg, que se habrá alimentado solo de leche pues si es más grande la alimentación habrá variado y el sabor ya no será el mismo.

Cuando lo compremos le pedimos al carnicero que nos lo abra por el vientre, o podemos comprarlo ya limpio en el mercado o algún supermercado, aunque siempre mejor en vuestro carnicero de confianza.

Ingredientes

  • Cochinillo de unos 3 kg (limpio)
  • Manteca de cerdo
  • Sal gorda
  • 1 o 2 hojas de laurel

Como se hace

1- Lo primero vamos a encender el horno a 180 grados arriba y abajo.

2- Sazonamos el cochinillo por ambas caras con sal al gusto. Luego untamos todo el cochinillo con un poco de manteca de cerdo, la cual le va a dar un toque graso y ayudará al tostado final. Para terminar de prepararlo, vamos a tapar con papel de plata sus orejas y el rabo, pues son dos partes muy delicadas que se pueden quemar en el horno.

3- Ponemos agua en la bandeja de horno. Como unos dos vasos de agua, las hojas de laurel, encima la rejilla del horno y colocamos el cochinillo sobre esta con la parte de la piel hacia abajo.(Es muy importante que el cochinillo no esté en contacto con este agua en ningún momento).

4- Lo metemos en el horno. Dejamos que se cocine por este lado a 180 grados con calor arriba y abajo y sin aire, durante una hora y media. Si vemos que la bandeja se va quedando sin agua añadimos una poca más de agua.

5- Pasado el tiempo sacamos el cochinillo y le damos la vuelta que quede la piel hacia arriba. lo volvemos a introducir en el horno y ahora lo ponemos durante otra hora y media a 180 grados, lo mismo con calor arriba y abajo sin aire. Vigilar si la bandeja pierde agua. Cuando acabe el tiempo ,subimos la temperatura a 220 grados y hornea durante 10 minutos para que la piel acabe de quedar crujiente. (ir vigilando porque todos los hornos no son iguales).

6- Sacamos el cochinillo del horno y quitamos el papel de aluminio. Para comprobar que ya está hecho, damos unos golpes a la piel y debe de sonar hueco.

7- Con el líquido que queda en la bandeja lo ponemos a reducir y nos servirá de salsa, pero esto es optativo pues no le hace falta salsa.

8- Se puede acompañar de unas patatas panadera.

Carnes · Cerdo · Olla express · Segundos

Filetes de lomo en salsa

1587738032817

Ingredientes
  • 1 kg. de cinta de lomo fresca cortada en filetes gruesos
  • 3 Dientes de ajo
  • 2 Cebollas medianas
  • 3  Zanahorias
  • 2 Hojas de laurel
  • Harina
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Pimienta
  • 100 ml. de vino blanco
  • 1 Vaso de Agua
  • Colorante o cúrcuma
Cómo se hace
  1. Ponemos una sartén con aceite al fuego para dorar ligeramente los filetes previamente salpimentados y enharinados.
  2. Según estén los vamos poniendo en la olla exprés donde los haremos (si no tenéis en una olla normal) y reservamos.
  3. Troceamos toda la verdura en trozos grandes y la incorporamos a la sartén con el aceite que nos queda de los filetes. Pochamos muy bien todo durante unos minutos, añadimos el vino y dejamos evaporar un poco.
  4. Lo incorporamos todo a la olla con los filetes y añadimos el agua, laurel, colorante, sal y pimienta.
  5. Tapamos la olla y cuando pite la dejamos 10 minutos (comprobar el tiempo en vuestra olla). Pasado el tiempo abrimos la olla sacamos lo filetes y trituramos la salsa (si no os gusta la podéis dejar así). Volvemos a incorporar los filetes y lo dejamos todo junto un minuto.
  6. Podéis acompañarlo de unas patatas fritas y a comer!!!!!!!

Carnes · Cerdo · Olla express · Primeros

Costillas en salsa barbacoa en la olla express

1582217580865

Esta receta ademas de estar muy rica es muy fácil de hacer, yo la hago en la magefesa pero si no tenéis podéis hacerla en olla normal incrementando el tiempo de cocción.

Ingredientes
  • 1Kg. de costillas cortadas una a una
  • 30 gr. de aceite de oliva virgen extra
  • 200 gr. de salsa barbacoa
  • 200 gr. de agua
  • 1 cucharada de maicena
  • 1 cucharadita de tabasco (opcional)
  • 1 cucharadita de sal

Cómo se hace

  1. Ponemos el aceite en la olla y sofreímos un poco las costillas, luego ponemos la salsa barbacoa, la salsa picante, la sal y disolvemos la maicena en el agua y la incorporamos también a la olla.
  2. Tapamos la olla y cuando pite la dejamos 30 minutos.
  3. Al acabar destapamos la olla y comprobamos que estén tiernas por si hiciera falta cocerlas un poco más (a mí con ese tiempo me han salido súper tiernas).

Carnes · Cerdo · Entrantes · Fritos · Huevos · Segundos

Flamenquines

1572542076530

El flamenquín es un plato típico de Córdoba consistente en trozos de jamón serrano enrollados en filetes de cerdo, rebozado en pan rallado y huevo y posteriormente frito.

Yo a veces le pongo un poco de queso que también está muy rico.

Ingredientes
  • 4 Filetes de cerdo de la parte del jamón (también se usa la cinta de lomo)
  • 4 Lonchas de jamón serrano
  • 4 tiras de queso mejor que en lonchas (esto es optativo yo esta vez no le puse)
  • Harina
  • 2 Huevos
  • Pan rallado
  • Sal
  • Aceite de oliva
Cómo se hace
  1. Los filetes los tenemos que espalmar, para ello los colocamos entre dos láminas de film transparente y los golpeamos hasta que queden bien finos.
  2. Retiramos el film y los salamos, no mucho que el jamón tiene sal, cubrimos con una loncha de jamón y (si pusiéramos con la tira de queso). Dejamos un espacio al final sin cubrir para enrollar mejor.
  3. Enrollamos presionando para que queden compactos. Si queréis podéis poner un palillo para evitar que se abran.
  4. Ahora vamos a rebozarlos para ello preparamos tres platos uno con harina, otro con huevo batido y el último con pan rallado. Y vamos pasando los flamenquines en ese orden.
  5. Ponemos una sartén al fuego con suficiente aceite para freírlos. Cuando el aceite este caliente los vamos friendo.
  6. Cuando estén dorados los sacamos a un plato con papel absorbente para quitar el exceso de aceite. Retirar los palillos si los habéis puesto.
  7. Se sirven calientes. Yo los he acompañado de patatas fritas y unos pimientos verdes también fritos.

>

 

 

Carnes · Cerdo · horno · Patatas · Segundos

Costillas de cerdo a la barbacoa

Una receta especial para mañana domingo, no os arrepentiréis de hacerlas están realmente buenas parecidas a las del foster.

 Ingredientes
Para 4 personas
  • 1.5 Kg Costillas de cerdo
  • Agua
  • Sal
  • Salsa Barbacoa abundante de buena marca
  • 2 patatas
Cómo se hace
  1. Lo primero que tenemos que hacer es cocerlas en agua con sal durante 1 hora y 15 minutos. Si no caben en la cacerola los cortamos a la mitad el costillar.
  2. Precalentamos el horno a 180º y ponemos  las costillas en una fuente apta para hornear. Una vez colocadas, cubrir con abundante salsa barbacoa.
  3. Pelamos las patatas, córtalas en gajos y las ponemos en la misma fuente de las costillas no importa si les cae salsa.
  4. Horneamos las costillas y las patatas durante 40 minutos, hasta que la salsa barbacoa haya comenzado a burbujear, y veamos que los huesos de las costillas asoman un poco.
Cerdo · Legumbres y guisos · Patatas · Primeros

Guisaillo de patatas y alcachofas con costillas adobadas

1569677197185
Ingredientes
  • 600 gr. de patatas
  • 500 gr. de costillas adobadas de cerdo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 1/2 pimiento verde
  • 1/2 pimiento rojo
  • 1/2 cebolla
  • 1 tomate rojo
  • 300 gr. de alcachofas congeladas
  • 2 dientes de ajo
  • perejil
  • 1/2 cucharadita de colorante o cúrcuma
  • 100 ml. de vino blanco
  • 2 hojas de laurel
  • 3/4 litros de agua
  • sal
  • Pimienta.
Cómo se hace
  1. Ponemos una cacerola al fuego medio y se cubre bien el fondo con aceite de oliva.
  2. Echamos las costillas de cerdo adobadas (mejor partidas por la mitad) y las rehogamos.
  3.  Picamos bien la cebolla, los pimientos rojo y verde, y el tomate (previamente pelado).
  4. Cuando las costillas estén bien rehogadas ponemos la cebolla,el laurel y los pimientos y continuamos rehogando y luego echamos el tomate.
  5. Con las verduras y las costillas ya en su punto,   añadimos las patatas chascadas y rehogamos de nuevos otros 5 minutos; salpimentamos.
  6.  Aparte en el mortero ponemos los ajos y el perejil y lo machacamos y le ponemos el vino para echarlo a continuación a la cacerola, movemos un poco y dejamos que evapore el alcohol.
  7. Le ponemos el agua rectificamos de sal y el colorante y dejamos cocer a fuego no muy fuerte. Como a mitad de cocción ponemos las alcachofas sin descongelar y seguimos cociendo hasta que las patatas estén tiernas. Servimos caliente.

 

 

Carnes · Cerdo · Conservas · Entrantes · Recetas de Sabiote

Lomo de orza con patatas y huevo

.1568977281220

Esta receta la hacía mi madre en la época de la matanza, también le ponía costillas y panceta y en esas noches de invierno para cenar iba sacando, lo calentaba y umm…. que rico estaba.

Yo a pesar de haberlo hecho como ella creo que no me transporta a esas cenas, posiblemente algo le faltara porque aunque tengo casi todas sus recetas guardadas a veces cuesta entender como lo ha escrito, ella por desgracia ya no me puede ayudar pues padece Alzheimer, pero quería hacer esto pues no quería perder esta receta

Es muy típico de mi pueblo y lo de orza es por la vasija de barro donde se conservaba, siempre cubierto de aceite.

Ingredientes
  • 1 1/2 Kg. de cinta de lomo
  • 3 patatas medianas
  • 4 huevos
  • aceite de oliva virgen extra
Para la marinada
  • 7 dientes de ajo
  • Sal
  • 1/2 vaso de vino blanco
  • 1 cucharada pequeña de cominos
  • 1 cucharada grande rasa de orégano
  • 4 clavos
  • 1 cucharada de pimentón dulce
  • 5 hojas de laurel
  • un chorrito de vinagre de vino blanco
  • Un pellizco de pimienta
Cómo se hace

 

20190630_124459

  1. Cortamos la cinta de lomo en medallones gruesos y los ponemos en una fuente.
  2. Por otro lado hacemos un adobo  majando en el mortero un pellizco generoso de sal y pimienta y los ajos. Agregamos los cominos, el orégano, los  clavos y el pimentón dulce. Majamos bien y vertemos un chorro de vinagre, 1/2 vaso de vino blanco y 4-5 hojas de laurel.
  3. Yo esto lo he hecho en la batidora haciendo una pasta y queda bien.
  4.  Impregnamos y mezclamos bien la carne con este adobo; dejándola adobar en el frigorífico, bien cubierta con plástico, yo lo he tenido 48 horas dándole vueltas de vez en cuando pero tapándolo bien que si no se os impregnara de olor todo el frigorífico.
  5. Si no queréis tenerlo todo ese tiempo siempre habrá que tenerlo un mínimo de 12 horas.
  6.  Escurrimos los medallones de lomo del adobo; reservando este último. Freímos la carne en una sartén con aceite  virgen extra no muy caliente,  yo en mi placa lo pongo entre el 5 y 6 de potencia  y lo he tenido 13 minutos dándole la vuelta a la mitad .Asegurándonos que quede cocinada por dentro.
  7. Apartamos los medallones de carne en un recipiente. Retiramos el aceite donde hemos frito la carne del fuego. Vertemos sobre este el adobo que habíamos reservado y volvemos a poner al fuego hasta que se evapore y solo nos quede el aceite como unos 8 minutos. En ese momento verteremos este aceite sobre la carne; si no lo cubre bien añadimos más aceite frío, debiendo quedar bien cubierta y dejaremos al frío para que se conserve.
  8. Se puede conservar perfectamente varios meses. yo lo guardo en el frigorífico.
  9. Mientras tanto cortaremos las patatas peladas en rodajas generosas y comenzaremos a freírlas en otra sartén con un poco de virgen extra; sin que el aceite llegue a cubrirlas. Apartar las patatas fritos sobre papel de cocina y salpimentar. Y en el mismo aceite de las patatas freiremos los huevos para acompañar nuestro plato.
  10. También podemos hacer las patatas cocidas en vez de fritas y queda muy rico también.
Carnes · Cerdo · hojaldre · horno · navidad

Solomillo en hojaldre

1525684952327

Es bastante fácil de hacer, la combinación es muy rica y quedareis muy bien en un día de fiesta.

Ingredientes

Para 4

  •  1 solomillo de cerdo
  •  1 lámina de hojaldre cuadrada
  •  1 lata de paté la piara (también puede ser con mostaza de Dijon )
  •  1 huevo batido (para pincelar)
  • 1 latita de cebolla frita del mercadona
  • aceite de oliva virgen extra
  • 2 cucharadas de azúcar moreno
  • 5 o 6 cucharadas de mermelada a nuestro gusto (fresa, frambuesa o frutos del bosque)
  • un poco de agua
Cómo se hace
  1. Lo primero que vamos a hacer es la cebolla, para ello volcamos la lata en una sartén y la ponemos al fuego sin aceite y con el azúcar, y dejamos caramelizar.
  2. Aparte en una sartén grande echamos un chorro de aceite de oliva y a fuego fuerte sellamos el solomillo por todos los lados. Salpimentamos y reservamos.
  3. Precalentamos el horno a 200º.
  4. Extendemos el hojaldre y ponemos la cebolla caramelizada centrada.
  5. Ponemos una capa de paté luego el solomillo y le ponemos más paté. (si quisiéramos con la mostaza en vez del paté lo pintaríamos con ella y ya está). Y cerramos haciendo como un rulo el hojaldre sellándolo bien y uniéndolo  con huevo batido.
  6. Con la ayuda del propio papel que viene con el hojaldre le damos la vuelta para que quede el cierre para abajo lo colocamos en la bandeja del horno.
  7. Decoramos a nuestro gusto con el hojaldre sobrante.
  8. Pincelaremos con el huevo batido.
  9. Horneamos 20 minutos a 200º o hasta que veamos que el hojaldre esta dorado.
  10. Sacamos del horno, lo dejamos que repose lo justo para cortarlo en rodajas de 2 o 3 centímetros.
  11. Servimos caliente con un poco de salsita.
  12. En un cazo ponemos la mermelada con el agua y lo vamos calentado para homogeneizar y sera nuestra salsa, el espesor es a nuestro gusto por eso no he puesto la cantidad de agua empezar echando poca.